Programa de proyecciones TONO x MoMA: Cortometrajes del underground neoyorquino (años 70-80) de la colección del MoMA

Proyecciones
Museo Universitario del Chopo UNAM

Fechas:

4 de abril

Sede:

Museo Universitario del Chopo

Organizado en colaboración con Sophie Cavoulacos, curadora de cine del Museo de Arte Moderno de Nueva York, este programa de cortometrajes de la colección del MoMA recorre los colectivos de artistas icónicos del centro de Nueva York a principios de los años ochenta. Esta selección de películas en 16 mm y Super 8 explora las escenas artísticas y musicales de vanguardia de la época al capturar figuras y lugares de reunión de la neobohemia, el punk rock y la no wave. Desde la película de Anthony Chase que sigue la personalidad drag de John Kelly y su actuación en el club Pyramid hasta el retrato de Tina L’Hotsky, la llamada Reina del Mudd Club, de Michael Oblowitz, pasando por la serie Lost Portrait del cineasta mexicano Ricardo Nicolayevsky, filmada entre Nueva York y Ciudad de México, el programa comparte el espíritu de aquel momento dinámico de Nueva York.

Artistas participantes y biografías (por orden de proyección):

Richard Kern es un cineasta, escritor y fotógrafo underground estadounidense. Contribuyó con un número significativo de las películas y vídeos más provocativos de la escena underground de los años 80. Satírico social de la peor calaña, realiza obras que son a la vez perversas, sádicas, teatralmente extrañas y de humor negro, persiguiendo su interés por las vidas extremas y su fascinación por la «geografía de rostros y cuerpos». En su obra aparecen artistas como Lydia Lunch, David Wojnarowicz, Sonic Youth, Kembra Pfahler, Karen Finley y Henry Rollins.

Anders Grafstrom fue un cineasta que, junto con el icono de la new wave Klaus Nomi, fue una de las primeras víctimas de la escena del downtown neoyorquino, a causa de un accidente de tráfico y el sida, respectivamente. Las películas en Super8 de Grafstrom devuelven a Nomi a la pantalla, incluido el trabajo en el programa que presenta una prueba de pantalla fuera de lugar pero tremendamente evocadora para Charles Ludlam. También trabajó con Kristian Hoffman, Tina L’Hotsky y otros. También realizó el exitoso largometraje The Long Island Four.

Michael Oblowitz es cineasta. Nació en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y se fue a Estados Unidos a estudiar a finales de los 70. Ha realizado varias películas independientes, algunas de las primeras películas independientes hechas en Estados Unidos. Trabajando junto a artistas como Jim Jarmusch y Amos Poe, realizó películas en blanco y negro de 16 milímetros a finales de los 70 y principios de los 80 que se convirtieron en parte de la nueva escena punk rock. Muchas acabaron en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Lisa Baumgardner ue artista, cineasta y editora de la revista Bikini Girl. También fue miembro organizadora del Club 57 (1978-1983), un club nocturno y espacio de arte alternativo y uno de los lugares fundacionales en el desarrollo de la tan mitificada escena artística de principios de los 80 en el East Village.

Esther Regelson es cineasta y fue miembro activo de la escena del East Village de Nueva York. Visitaba con frecuencia el Club 57 (1978-1983), que estaba situado en el sótano de una iglesia polaca en el número 57 de St. Marks Place y que comenzó como un local sin presupuesto para exposiciones de música y cine, y rápidamente ocupó un lugar destacado en una constelación de locales contraculturales en el centro de Nueva York. Se dice que el Club 57, un centro de actividad creativa en el East Village, influyó en prácticamente todos los clubes que surgieron a su paso.

Anney Bonney es una artista, cineasta, profesora, escritora y comisaria de vídeo y performance afincada en Nueva York. A finales de los 70, expuso ampliamente en clubes nocturnos del bajo Manhattan (The Mudd Club, Club 57, Stilwend), así como en instituciones más formales (The Ford Foundation y el Brooklyn Museum). En 1984 comenzó a trabajar en la revista BOMB, donde todavía colabora.

Ricardo Nicolayevsky fue un cineasta mexicano. En la década de 1980 se mudó a Nueva York y estudió cine, música y escritura creativa. Fue un elemento fijo de la escena del East Village en la década de 1980 y creó cientos de cortometrajes, para los que también compuso la música. 

John Kelly and Anthony Chase eran colaboradores frecuentes y formaban parte de la escena del centro de Nueva York en el East Village. Chase era cineasta y John Kelly era artista y drag queen. Durante esta época, trabajaron juntos en proyectos en lugares como el emblemático Pyramid Club.

Foto: John Kelly y Anthony Chase. The Dagmar Onassis Story. 1984, Cortesía The Museum of Modern Art, New York